Se acaba de publicar el RDL 30/2020, y desde CNT realizamos un breve resumen de los aspectos más importantes del mismo, no solo en referencia a la prórrogoda de los ERTE, sino del conjunto de medidas laborales que afectan a los trabajadores y trabajadoras. Lo resuminos en 7 claves:
Un resumen muy breve en siete claves para entender las medidas normativas que van a afectar a las relaciones laborales durante los próximos meses. Nuestros servicios jurídicos están a disposición para cualquier duda o consulta, así como todo el asesoramiento necesario.
Fuente de la información: CNT Valencia
Desde la sección sindical quieren “mostrar toda nuestra solidaridad a la familia y a la plantilla de Productos Tubulares”. La empresa es parte del Grupo Tubos Reunidos, en la que en menos de un mes han fallecido 2 trabajadores, el último, este 3 de octubre.
El delegado de la sección ha resaltado que “las noticias que nos hacen llegar los compañeros y compañeras de Productos Tubulares, es algo que también padecemos en TRI”: precarización, insuficiente gasto en prevención de riesgos laborales, prepotencia empresarial. “Mientras, sufrimos accidentes evitables y, algunos de ellos, por desgracia, son mortales” ha señalado el delegado. Denuncian que las Directivas se dan paso unas a otras, cobrando sueldos y finiquitos inmorales, mientras que invierten insuficiente dinero en seguridad, “pensarán que está mejor en sus bolsillos’’. El ejemplo más evidente de esto es que en "Euskal Herria peninsular llevamos más de 50 muertos", ha dicho la central anarcosindicalista.
Cuando una Directiva decide ahorrar dinero “a costa de nuestra seguridad, son responsables de lo que sucede”, ha señalado CNT. “Ante su prepotencia debemos contraponer nuestra unidad en el Grupo, coordinarnos y hacerles frente”. Por lo que, desde la sección sindical se ha señalado que hay que priorizar la protección de la salud de los y las trabajadoras “frente a sacar la producción cueste lo que cueste, política habitual del Grupo”.
El sindicato CNT ha denunciado que la empresa Supermercado Montañeses SL, encargada de administrar el establecimiento Carrefour Express de Leioa, ha despedido a una trabajadora que había solicitado una serie de medidas de conciliación familiar para cuidar a su hija recién nacida. “Se trata de un claro caso de abuso laboral y, al mismo tiempo, de discriminación de género”, ha advertido la central sindical.
Según ha relatado CNT, en julio de 2019 la trabajadora afectada se acogió a sus derechos de conciliación para cuidar a su hija, que había nacido cinco meses antes. “Entre las medidas solicitadas se encontraba su traslado al supermercado de Gallarta, ya que estaba más cerca de su domicilio”, apuntó el sindicato.
En ese contexto, el 2 de noviembre de 2019 comenzó una reducción de jornada por cuidado de hijos. “El 21 de diciembre de 2019 cierran el supermercado de Gallarta –algo sobre lo que no fue avisada antes del traslado a dicho centro de trabajo- y la despiden”, explica CNT.
La organización anarcosindicalista señaló que esta empresa tiene tres supermercados en funcionamiento (Txurdinaga, Basauri y Leioa), “por lo que podía haberla recolocado en cualquiera de ellos”. De hecho, en las fechas posteriores a este despido “la empresa colocó carteles indicando que necesitaba nuevo personal”.
“El verdadero motivo del despido es que nuestra compañera ha hecho valer sus derechos, y desde el día en el que solicitó las medidas de conciliación familiar ha pasado a ser una trabajadora incómoda para la empresa”, sostiene CNT, que ha judicializado el caso. Precisamente, el sindicato ha anunciado que el 20 de octubre tendrá lugar el juicio por este despido, en el cual se pedirá la nulidad del mismo.
El Juzgado de lo Social n.º 5 de Bilbao ha dictado sentencia sobre el despido del Secretario de Prevención de Riesgos Laborales de la sección sindical en ATACO, S.L., declarándolo nulo, ya que, según el juzgado, “los indicios de infracción del derecho fundamental han sido de manera efectiva aportados y cumplimentados”.
La jueza ha resaltado que queda probada la relación entre “el despido operado el 30/07/2019 así como la intensa actividad ejercida dentro de la sección sindical por el mismo desde el 26/11/2018 en que fue nombrado Secretario de Prevención de Riesgos Laborales de la Sección Sindical de CNT”, además de que hay una “ proximidad temporal entre la denuncia interpuesta ante la Inspección de Trabajo en materia de prevención de riesgos laborales”.
El Secretario de Prevención de Riesgos Laborales identificó multitud de irregularidades relacionadas con la prevención, cuestiones que comunicó a la empresa y a Inspección de Trabajo. En forma de represalia, la dirección de La Oka le despidió por “ineptitud sobrevenida”, sin adaptar el puesto de trabajo que le correspondía. Desde el sindicato denunciamos que esto era un despido por su actividad sindical, cuestión que el Juzgado Número 5 de Bilbao ha refrendado.
“Si realmente quieres defender tu puesto de trabajo, no hay más opción que la de organizarse”, ha resaltado la organización anarcosindicalista.
Después de la buena acogida que tuvo la Feria del Libro, Fanzine y Material Político de Portugalete, el año pasado, Merkatua (Potugaleteko Alde Zaharrean) vuelve a organizar la segunda edición de la feria.
Diversos colectivos, editoriales, distribuidoras y organizaciones estarán presentes durante el último fin de semana de septiembre, y como viene siendo habitual, el sindicato CNT y la FAL (Fundación Anselmo Lorenzo) vuelven a participar durante los tres días que dura el evento.
Este encuentro pretende reunir a través de libros, revistas, fanzines y cómics a multitud de lectoras y lectores con pensamiento crítico, en un fin de semana lleno de cultura alternativa.
“El control de aforo y las medidas de seguridad serán protagonistas en esta nueva edición, para garantizar la seguridad de las asistentes y participantes dentro del propio Mercado”, ha resaltado CNT. La segunda Feria del Libro Político de Portugalete abrirá sus puertas desde las 17:00 a 20:00 horas el próximo viernes 25, el sábado 26 la apertura se realizará desde las 11:00 hasta las 20:00 horas en horario continuo, y el domingo se volverán abrir las puertas del Mercado desde las 11:00 hasta las 15:00 horas.
Todos los días de la feria irán acompañados de buena música a cargo de diferentes músicos y Djs. “Sin duda alguna, una cita que no te puedes perder”, según las organizadoras.
El programa de actividades será el siguiente:
Viernes 25
18:00h. Presentación del libro “Coronavirus, crisis y confinamiento“ a cargo de Eki.
19:00h. Presentación de la Revista/Fanzine “Makarra“ y el cómic “Leonardo: La Epopeya“ del autor Guillermo Menéndez Quirós.
Sábado 26
12:00h Mikel Reparaz presentará su libro “Las grietas de América".
18:00h Presentación del Libro “ Vientos de desobediencia. La Euskal Herria desobediente de los 90". Autor Joseba G. Martín Rivera.
Domingo 27
12:00h. Presentación libro “Refugiados. Una historia del exilio de 1939" a cargo de su autor Josep Pimentel.
13:00h El autor Rober Portu presentará su libro “Estamos Afinados“.
La empresa de Limpiezas Sirkari S.L. ha despedido a una de sus trabajadoras, mientras se encontraba de baja médica, tras ser subrogada desde la empresa Limpiezas Lombide, donde estuvo trabajando desde 2008.
“Los convenios colectivos del sector de limpieza prevén la subrogación del personal, figura que garantiza la estabilidad en el trabajo de las empleadas de limpieza, pero la realidad es totalmente diferente” subrayan desde CNT. “Este tipo de cesiones se está convirtiendo en una táctica habitual, con el fin de recortar derechos laborales, fomentar el despido y precarizar, aún más si cabe, a un colectivo totalmente vulnerable” aclara la central sindical.
Desde el sindicato CNT manifiestan que ”la sorpresa fue mayúscula al conocer el despido, ya que en todos los años que lleva desempeñando su trabajo nunca le han comunicado ningún tipo de queja, ni por parte de la empresa, ni por parte de las comunidades de vecinos donde iba a trabajar”.
La trabajadora despedida es delegada de la sección sindical de CNT en Limpiezas Lombide, desde donde han ido conquistando una serie de derechos laborales que la empresa les había arrebatado. “No es de extrañar que los motivos reales del despido haya sido la implicación sindical y su constante lucha por los derechos de las trabajadoras” manifiestan desde la organización anarcosindicalista.
El próximo 14 de septiembre tendrá lugar el juicio en los Juzgados de Bilbao donde se va a exigir, de manera contundente, que el despido se declare nulo y se readmita de forma inmediata a la empleada de limpieza despedida.
CNT anunciará más movilizaciones para apoyar a la trabajadora y dar a conocer la precariedad laboral que sufre el sector de la limpieza.
Desde CNT hacen un llamamiento a la plantilla de Limpiezas Sirkari para que se afilien al sindicato y se constituya una sección sindical. “Es importante la existencia de una representación sindical con implantación suficiente para que la empresa no pueda actuar con total impunidad y para que hechos como este no se vuelvan a repetir” concluyen desde el sindicato.
El próximo jueves 3 de septiembre a las 19:00h tendrá lugar en el local de CNT en Bilbao (María Muñoz, 10, 1º) la presentación del libro REFUGIADOS. Una Historia del exilio de 1939 a cargo del autor, Josep Pimentel.
En febrero de 1939 se produce un éxodo sin precedentes en la Europa contemporánea. Cerca de medio millón de personas huyen de sus lugares de origen con un destino incierto. La guerra civil toca a su fin y las tropas franquistas ocupan los pasos fronterizos del Pirineo catalán el 13 de febrero de 1939.
Este libro pretende rescatar del olvido las voces de setenta y ocho personas que se vieron forzadas al silencio o al exilio, y en muchos casos a optar entre la vida y la muerte. Son voces llenas de dignidad, de sacrificios, de resistencia y de superación ante las adversidades, que no fueron pocas. Un episodio de nuestra historia reciente del que aún queda mucho que explicar.
Debido a las regulaciones vigentes, el aforo será limitado. Al no contar el local con ascensor, si necesitaras ayuda para subir, por el motivo que fuera, hazlo saber y se ayudará sin problema.
Las trabajadoras del Museo Artium de Gasteiz continúan con las movilizaciones que empezaron a principios de verano. El próximo miércoles 26 de agosto se realizará una nueva concentración a las 10:30h en las puertas de museo.
"La empresa responsable del personal de atención al público, Magmacultura, continúa con la política de reducir un 20% los presupuestos respecto al pliego de 2018, afectando a los derechos laborales de toda la plantilla que se ve sumida a mas carga laboral" denuncian desde CNT.
"Las instituciones públicas siguen haciendo oídos sordos a las reclamaciones de las trabajadoras” ha resaltado la central sindical, y por ese motivo “vamos a continuar con las movilizaciones hasta que los derechos laborales sean respetados" aclaran desde CNT.
Además de la movilización de este próximo miércoles, hay convocada una huelga para los días los días 4, 9 y 11 de septiembre, convirtiéndola en indefinida a partir del día 15 si no se avanza en las negociaciones.
CNT hace un llamamiento a la solidaridad obrera y pide a la ciudadanía apoyar las movilizaciones convocadas.
Dos socorristas han sido injustamente despedidas de las piscinas de Villafranca y Arguedas, en Navarra, después de reclamar el cumplimiento de sus derechos laborales. Veintiún días después de empezar a trabajar, estas socorristas seguían sin tener el contrato laboral en sus manos, trabajaban a jornada completa, solo estaban dadas de alta a un 25% de la jornada y en las nóminas, no aparecían ni las horas extras ni los domingos trabajados. “Esto es un incumplimiento sistemático de las cotizaciones a la Seguridad Social y el pago incorrecto de las nóminas según convenio”, ha denunciado la central anarcosindicalista.
CNT está realizando concentraciones en el periodo estival frente a las piscinas, con el objetivo de denunciar las prácticas ilegales que ejerce esta empresa hacia sus trabajadoras.
Esta es una práctica habitual de la empresa Gestión y Eventos Lázaro. “No es la primera vez que actúa así con la plantilla”, han denunciado compañeras del sindicato. Tanto el sindicato como las trabajadoras han recibido amenazas por parte de esta empresa, que está amenazando con querellarse “por supuestas difamaciones si se continúan con las legítimas demandas laborales”. “Esto es un fiel reflejo de la actitud mafiosa y caciquil de la empresa a la hora de resolver sus conflictos”, señala la CNT. “No se puede permitir que una empresa que presta servicios al Ayuntamiento, trate así a sus trabajadoras solo por reclamar sus derechos”, afirman desde la organización anarcosindicalista..
CNT, lejos de amedrentarse, va a seguir plantando cara e inicia un conflicto con la empresa Gestión y Eventos Lázaro hasta la total readmisión de las socorristas despedidas y el pago de las cantidades adecuadas.
La organización anarcosindicalista hace un llamamiento a la solidaridad obrera y exige al Ayuntamiento de Vilafranca que dé pasos para la resolución de este conflicto que surge de una empresa que le presta servicios, pagados entre todos y todas.
Con motivo del aniversario de su asesinato a manos de los sublevados fascistas, CNT ha querido rendir homenaje al anarcosindicalista Ramón Acín en Bilbao.
Aprovechando la concentración convocada por diferentes organizaciones sindicales contra la Familia Real frente al Ayuntamiento de Bilbao, compañeras y compañeros del CNT han querido rendir un pequeño homenaje al artista aragonés posando con banderas de la Confederación y luciendo las chapas de Las Pajaritas, creación del artista libertario y monumento emblemático erigido en el Parque de Huesca desde el año 1929, sobreviviendo de manera sorprendente a la guerra y la dictadura.
Ramón Acín nació en Huesca el 30 de agosto de 1888. Maestro, artista, periodista y anarquista, su vida en la capital altoaragonesa transcurre entre sus clases, su dedicación al arte y su militancia en la CNT que le costó cárcel, exilio y finalmente su muerte y la de su mujer, Conchita Monrás. Fue asesinado a los 47 años de edad, el 6 de agosto de 1936, pocos días después del golpe militar contra la República.
Para que ni el tiempo ni el fascismo borren a Ramón Acín de nuestra memoria, el recién creado Ateneo Paco Ponzán, asociación de memoria histórica libertaria aragonesa está coordinando un acto de homenaje al anarquista oscense Ramón Acín.
“Hoy en día se le recuerda más vinculado a su obra artística, tanto pictórica como escultórica, que a su vida de militante. Pero ni su obra ni su magisterio podrían entenderse plenamente al margen de su implicación en el movimiento libertario”, afirma el Ateneo Paco Ponzán impulsor de esta iniciativa, para la que ha invitado a sindicatos libertarios y asociaciones de recuperación de la memoria histórica aragonesa.
Desde CNT apoyamos la iniciativa del ateneo libertario aragonés y animamos a ponerse una pajarita de papel en algún lugar visible, subir la imagen en los perfiles de las redes sociales o llevar lápices de colores a su tumba en el cementerio de Huesca, para conseguir que la crueldad del fascismo no logre borrar su recuerdo.