El SMI ha subido a 950 euros brutos, tal como se anunció a finales de enero. Por ello, desde el sindicato se ha realizado un esquema para que los trabajadores y trabajadoras afectadas tengan más claro cual es su nueva situación. Ante cualqueir duda, pásate por el sindicato.
En una valoración de urgencia dada a conocer esta tarde, el sindicato –uno de los participantes en la convocatoria de huelga general- ha subrayado que la lucha por la dignidad “no puede ni debe terminar hoy ni reducirse a un día de movilización”. “Así lo está demostrando la marea pensionista, que lleva dos años en la calle, y así debemos demostrarlo las organizaciones sindicales”, ha remarcado.
En ese contexto, CNT ha llamado a “mantener y extender” la campaña de movilizaciones por trabajo, pensiones y vida digna, al tiempo que ha advertido que la vía de la concertación y el diálogo social “no son más que falsas recetas de quienes buscan evitar, a toda costa, que nada cambie”. “Cuidado con las promesas y los engaños: aquí ya no valen parches”, ha afirmado la central. Precisamente, ha llamado a estar alerta ante quienes desde las instituciones “buscarán desactivar el conflicto o reconducirlo hacia salones con moqueta”.
Del mismo modo, el sindicato ha destacado el carácter “autónomo y transversal” del movimiento de pensionistas. “Vuestra lucha sin banderas ni partidos detrás vuelve a demostrarnos que solo el pueblo salva al pueblo”, ha apuntado CNT.
Por último, ha lamentado el papel mantenido hasta ahora por los sindicatos CCOO y UGT, a quienes ha pedido que “digan públicamente de qué lado están”. “Sobre todo, les pedimos que dejen de lanzar mentiras para camuflar sus vergüenzas”, ha añadido la organización.
En tal sentido, CNT ha querido incidir en el carácter particular de esta movilización. “La marea pensionista, guiándose por los principios de autonomía y transversalidad, ha vuelto a ofrecer una gigantesca muestra de dignidad”, ha subrayado.
El sindicato ha destacado que junto a las personas pensionistas “han salido a la calle mujeres, estudiantes, migrantes y otras tantas víctimas de este sistema brutalmente injusto”. “Nada de esto terminará hoy –ha remarcado-. Solo mediante la movilización, la unidad y la acción conjunta de todas y todos los que queremos construir otro presente y otro futuro podremos cambiar las cosas”.
Asimismo, CNT ha llamado a participar en las distintas movilizaciones que se realizarán esta tarde en numerosos municipios. “Nada ni nadie detendrá a esta marea”, remarcó.
Desde la CNT se anima a la clase trabajadora a salir masivamente a la calle y pararlo todo este 30 de enero. "Para lograr un trabajo, unas pensiones, una vida digna, nos toca mover ficha", ha resaltado la central sindical. Esta es una lucha de largo alcance, que supera la fecha del 30 de enero, "hay que entenderlo como el inicio de una lucha de carácter ofensivo", ha resaltado CNT.
Las citas para el día de la huelga son las siguientes:
Además, en el Estado se realizarán diversas concentraciones de solidaridad con la huelga en Euskal Herria.
Jo ta ke irabazi arte! ¡Las pensiones se defienden, gobierne quien gobierne!
Se ha criticado que es una huelga “nacionalista”, algo absolutamente falso. Solo basta con repasar lo que se dijo en la rueda de prensa del 26 de noviembre en Bilbao. Asimismo, cabe destacar que la responsabilidad de realizarla en todo el estado no es de ELA y LAB, ya que su ámbito es Euskal Herria, sino de CCOO y UGT. Sin embargo, ambos sindicatos no han querido hacerlo. Se ha dicho además que esta huelga divide a la clase obrera: al parecer, si no se está con CCOO y UGT es “división”, algo totalmente torticero.
Asimismo, se ha afirmado desde determinados sectores que esta huelga ha dividido al movimiento de pensionistas, algo otra vez falso. Siempre ha habido diferentes visiones en dicho movimiento, y los que no están de acuerdo se han manifestado públicamente. En cualquier caso, no debemos olvidar que el movimiento de pensionistas como tal decidió hacer esta huelga. Ese movimiento sigue cohesionado y, de hecho, cada vez se movilizan más pensionistas.
Antes de verano de 2019, el movimiento de pensionistas hizo una rueda de contactos con sindicatos, y ninguno (CCOO incluida) se negó a la huelga general. De hecho, desde CNT se planteó la posibilidad de ir más allá de un paro de 24 horas y de realizarlo en todo el estado.
También se habla de dar una oportunidad al nuevo gobierno español. ¿Desde cuándo el movimiento sindical se debe plegar a lo que diga un gobierno? Que el gobierno haga lo que crea que deba hacer, pero el movimiento sindical jamás debe subordinarse a lo que diga un gobierno. Y menos compartir argumentario con Confebask e Iñigo Urkullu.
Por todo esto, desde CNT decimos que sobran razones para hacer huelga este 30 de enero.