04/05/2022

El debate sobre la inflación

Escrito por Michael Roberts

Artículo publicado en la web del ICEA, traducido por Endika Alabort Amundarain

El debate sobre la inflación entre la corriente principal de economistas continúa. ¿La aceleración y la alta tasa de inflación de las materias primas han llegado para quedarse durante algún tiempo o son "transitorias" y pronto remitirán? ¿Es necesario que los bancos centrales actúen con rapidez y firmeza para "endurecer" la política monetaria (es decir, recortar la inyección de crédito a los bancos mediante la compra de bonos del Estado (QE) y empezar a subir fuertemente los tipos de interés oficiales)? ¿O este endurecimiento es exagerado y provocará una caída?

He abordado estas cuestiones en varias entradas anteriores con cierto detalle. Pero merece la pena repasar de nuevo algunos de los argumentos y la evidencia, porque una elevada y creciente inflación perjudica gravemente los ingresos y la prosperidad de la mayoría de los hogares de las economías capitalistas avanzadas, e incluso es una cuestión de vida o muerte para cientos de millones de personas en el llamado Sur Global de los países pobres. Quedarse sin trabajo es devastador para quienes lo pierden y para sus familias. Pero el desempleo suele afectar sólo a una minoría de trabajadores en un momento dado. La inflación, en cambio, afecta a la mayoría, sobre todo a los que tienen bajos ingresos, donde los productos básicos como la energía, los alimentos, el transporte y la vivienda importan aún más.

En un libro reciente, Rupert Russell señalaba que el precio de los alimentos ha sido a menudo históricamente decisivo. En la actualidad, el índice mundial de precios de los alimentos se encuentra en el nivel más alto jamás registrado. Golpea a los pueblos que viven en Oriente Medio y el Norte de África, una región que importa más trigo que ninguna otra, siendo Egipto el mayor importador del mundo. El precio de estas importaciones lo fijan las bolsas internacionales de productos básicos de Chicago, Atlanta y Londres. Incluso con las subvenciones del gobierno, los habitantes de Egipto, Túnez, Siria, Argelia y Marruecos gastan entre el 35% y el 55% de sus ingresos en alimentos. Viven al límite: las pequeñas subidas de precios traen consigo la pobreza y el hambre. Russell nos recuerda que el grano fue clave en casi todas las etapas de la Primera Guerra Mundial. Temiendo la amenaza a sus exportaciones de grano, la Rusia imperial ayudó a provocar ese conflicto mundial. A medida que el conflicto se prolongaba, Alemania también sufría la escasez de pan barato y buscaba apoderarse de la abundante cosecha rusa. "Paz, tierra y pan" fue el lema bolchevique, y el éxito tuvo mucho que ver con el pan y con el control de las nuevas vías del grano dentro de Rusia. Ahora, la invasión rusa de Ucrania pone en peligro la cosecha de estos dos principales exportadores de grano.

De hecho, cuando se consideran los precios de los alimentos, uno de los principales responsables, junto con los precios de la energía, a la actual espiral inflacionista, se ponen de manifiesto las insuficiencias de las explicaciones de la corriente mayoritaria sobre la inflación y sus remedios políticos. La inflación actual no es el producto de una "demanda excesiva" (keynesiana) o de "inyecciones monetarias excesivas" (monetarista). Es el resultado de un "choque de oferta", una escasez de producción y una ruptura de la cadena de suministro, inducida por la pandemia de COVID y luego por el conflicto entre Rusia y Ucrania. La recuperación tras la caída del COVID en las principales economías ha sido vacilante: todos los principales organismos internacionales y consultorías de investigación analítica han rebajado sus previsiones de crecimiento económico y producción industrial para 2022. Al mismo tiempo, estas agencias y los bancos centrales han revisado al alza sus previsiones sobre la inflación y el tiempo que se mantendrá alta.

Los bancos centrales tienen poco control sobre la "economía real" en las economías capitalistas y eso incluye cualquier inflación de precios en bienes o servicios.  Durante los 30 años de desinflación generalizada de los precios (en los que las subidas de precios se ralentizan o incluso se desinflan), los bancos centrales se esforzaron por cumplir su habitual objetivo de inflación del 2% anual con sus habituales armas de tipos de interés e inyecciones monetarias. Y la historia será la misma al intentar esta vez reducir las tasas de inflación. Como ya he argumentado antes, todos los bancos centrales fueron sorprendidos mientras las tasas de inflación se disparaban. ¿Y por qué fue así? En general, porque el modo de producción capitalista no se mueve de manera constante, armoniosa y planificada, sino de manera espasmódica, desigual y anárquica, de auges y caídas. Pero además, interpretaron mal la naturaleza de la espiral inflacionaria, apoyándose como lo hicieron en las teorías incorrectas de la inflación.

Yo argumentaría que este "shock" de la oferta es en realidad una continuación de la desaceleración de la producción industrial, el comercio internacional, la inversión empresarial y el crecimiento del PIB real que ya se había producido en 2019 antes de que estallara la pandemia. Eso estaba ocurriendo porque la rentabilidad de la inversión capitalista en las principales economías había caído a niveles casi históricos, y como saben los lectores de este blog, es la rentabilidad la que en última instancia impulsa la inversión y el crecimiento en las economías capitalistas.  Si el aumento de la inflación se debe a la debilidad de la oferta y no a una demanda excesivamente fuerte, la política monetaria no funcionará.

Los monetaristas de línea dura exigen fuertes subidas de los tipos de interés para frenar la demanda, mientras que los keynesianos se preocupan por la inflación impulsada por los salarios, ya que el aumento de éstos "obliga" a las empresas a subir los precios. Pero las tasas de inflación no aumentaron cuando los bancos centrales inyectaron trillones en el sistema bancario para evitar un colapso durante la crisis financiera mundial de 2008-9 o durante la pandemia de COVID. Todo ese crédito monetario procedente de la "flexibilización cuantitativa" acabó siendo una financiación a coste casi nulo para la especulación financiera e inmobiliaria. La "inflación" tuvo lugar en los mercados de valores y de la vivienda, no en las tiendas. Lo que esto significa es que el "pivote" de la Reserva Federal de EE.UU. hacia la subida de los tipos de interés y la reversión de la QE no controlará las tasas de inflación.

La otra teoría dominante es la de los keynesianos.  Sostienen que la inflación surge del "pleno empleo" que hace subir los salarios y de la "demanda excesiva" cuando los gobiernos gastan "demasiado" para tratar de reactivar la economía. Si hay pleno empleo, la oferta no puede aumentar y los trabajadores pueden hacer subir los salarios, obligando a las empresas a subir los precios en una espiral de precios y salarios. Por lo tanto, existe una compensación entre el nivel de desempleo y los precios. Esta compensación puede caracterizarse en una curva gráfica, que lleva el nombre de AW Phillips.

Pero la evidencia de la historia va en contra de la curva de Phillips como explicación del nivel de inflación. En los años 70, la inflación de los precios alcanzó los máximos de la posguerra, pero el crecimiento económico se ralentizó y el desempleo aumentó. La mayoría de las grandes economías experimentaron una "estanflación". Y desde el final de la Gran Recesión, las tasas de desempleo en las principales economías han caído a los mínimos de la posguerra, pero la inflación también se ha ralentizado a mínimos.

El keynesiano Larry Summers adopta el enfoque de la "demanda excesiva". Su visión de la inflación es que el gasto público está impulsando la subida de los precios al dar a los estadounidenses demasiado poder adquisitivo. Así que la culpa es del gobierno de Biden; la respuesta es reimponer la "austeridad", es decir, recortar el gasto público y aumentar los impuestos. De nuevo, se podría preguntar a Summers por qué no hubo una alta inflación cuando los gobiernos gastaron enormes cantidades para evitar un colapso bancario en la Gran Recesión, pero sólo ahora.

Siguiendo la teoría keynesiana de la inflación impulsada por los costes, inevitablemente llega el llamamiento político a la "contención salarial" y a un desempleo aún mayor. Por ejemplo, el gurú keynesiano Paul Krugman aboga ahora por aumentar el desempleo para controlar la inflación en su columna del New York Times. Hasta aquí la afirmación de que el capitalismo puede mantener el "pleno empleo" con una juiciosa macrogestión de la economía, al estilo keynesiano.  Parece que, después de todo, la economía capitalista está atrapada entre el Escila del desempleo y el Caribdis de la inflación.

En cuanto a la contención salarial, tanto los keynesianos como los banqueros centrales se han apresurado a lanzar tales llamamientos. El columnista keynesiano del FT pide que la política monetaria sea "lo suficientemente restrictiva para ... crear/preservar cierta holgura en el mercado laboral". En otras palabras, la tarea debe ser crear desempleo para reducir el poder de negociación de los trabajadores. El gobernador del Banco de Inglaterra, Bailey, hizo el mismo llamamiento para, según él, detener la inflación desbocada. Pero no hay pruebas de que las subidas salariales conduzcan a una mayor inflación. Volvemos al huevo y la gallina. El aumento de la inflación (la gallina) obliga a los trabajadores a buscar salarios más altos (el huevo). De hecho, en los últimos 20 años, hasta el año del COVID, los salarios semanales reales de EE.UU. aumentaron sólo un 0,4% de media al año, menos incluso que el crecimiento medio anual del PIB real, de alrededor del 2%+. Es la parte del crecimiento del PIB que se destina a los beneficios la que aumentó (como argumentó Marx ya en 1865).

La inflación en EE.UU. es mucho más alta que los salarios, que sólo crecen entre el 3% y el 4%, lo que significa que los salarios reales están bajando para la mayoría de los estadounidenses. Los activos financieros están subiendo aún más rápido.  Los precios de la vivienda están subiendo aproximadamente un 20% sobre una base anualizada.  Justo antes de la pandemia, en 2019, las corporaciones estadounidenses no financieras obtuvieron alrededor de un billón de dólares al año en beneficios, más o menos. Esta cantidad se había mantenido constante desde 2012. Pero en 2021, estas mismas empresas ganaron alrededor de 1,73 billones de dólares al año. Eso significa que por cada hombre, mujer y niño estadounidense, la América corporativa solía ganar unos 3.081 dólares, pero hoy gana unos 5.207 dólares. Eso es un aumento de 2.126 dólares por persona. Significa que el aumento de los beneficios de las empresas estadounidenses representa el 44% del aumento inflacionario de los costes. Sólo los beneficios de las empresas están contribuyendo a una tasa de inflación del 3% en todos los bienes y servicios en América.

También está la explicación "psicológica" de la inflación.  La inflación se "descontrola" cuando las "expectativas" de subida de precios por parte de los consumidores se afianzan y la inflación se autocumplen.  Pero esta teoría elimina cualquier análisis objetivo de la formación de los precios.  ¿Por qué deberían subir o bajar las "expectativas" en primer lugar? Y como ya he mencionado, las pruebas que apoyan el papel de las "expectativas" son débiles.  Como concluye un artículo de Jeremy Rudd en la Reserva Federal: "Los economistas y los responsables de la política económica creen que las expectativas de los hogares y las empresas sobre la inflación futura son un determinante clave de la inflación real. Una revisión de la literatura teórica y empírica pertinente sugiere que esta creencia se apoya en fundamentos extremadamente débiles, y se argumenta que adherirse a ella de forma acrítica podría conducir fácilmente a graves errores de política."

Todas estas teorías dominantes niegan que sea el fracaso de la producción capitalista en la oferta suficiente lo que está causando una inflación acelerada y elevada.  Y sin embargo, las pruebas de la historia del "choque de la oferta" siguen siendo convincentes.  Por ejemplo, los precios de los coches usados.  Se dispararon el año pasado y contribuyeron en gran medida al aumento de la inflación en Estados Unidos y el Reino Unido.  Los precios de los coches usados subieron porque la producción y entrega de coches nuevos se vio obstaculizada por el COVID y la pérdida de componentes clave.  La producción y las ventas mundiales de automóviles se desplomaron.  Pero la producción se está recuperando y los precios de los coches usados han vuelto a bajar.  De hecho, los precios de los productos electrónicos para el hogar están bajando.

Una teoría marxista de la inflación examina en primer lugar lo que ocurre con la oferta y, en particular, si hay suficiente creación de valor (explotación del trabajo) para estimular la inversión y la producción. Guglielmo Carchedi y yo hemos estado trabajando en un modelo de inflación marxista, que esperamos publicar pronto. Pero los puntos clave son que la tasa de inflación de los precios depende en primer lugar de la tasa de crecimiento de la creación de valor.  El empleo del trabajo humano crea nuevo valor y la utilización de la tecnología reduce el tiempo de trabajo en la producción de bienes y servicios.  Por tanto, se puede producir más con menos tiempo de trabajo. Por lo tanto, los precios tenderán a bajar con el tiempo, en igualdad de condiciones. La producción capitalista se basa en un aumento de la inversión en activos fijos y materias primas en relación con la inversión en trabajo humano, y esta creciente composición orgánica del capital, como la llamaba Marx, llevará a una caída de la rentabilidad general y a una eventual desaceleración de la propia producción.  Esta contradicción también significa que la deflación de los precios es la tendencia en la producción capitalista, en igualdad de condiciones.

Pero otras cosas no son siempre iguales. Está el papel del dinero en la inflación. Cuando el dinero era una mercancía física (universal) como el oro, el valor de las mercancías dependía en parte del valor de la producción de oro. En las modernas economías "fiduciarias", en las que el dinero es una unidad de cuenta (sin valor) creada por los gobiernos y los bancos centrales, el dinero se convierte en un factor que contrarresta la tendencia a la caída de los precios en la producción de valor. La combinación de la nueva producción de valor y la creación de oferta monetaria afectará en última instancia a la tasa de inflación de los precios de los productos básicos.

En nuestra investigación inicial, demostramos que cuando el crecimiento del dinero era moderado, pero la creación de valor era fuerte, las tasas de inflación eran altas y crecientes (1963-81); pero cuando la creación de valor se debilitaba, la creación de dinero evitaba la deflación pero no era suficiente para evitar que la inflación de los precios disminuyera (1981-2019).  Esto indica que si las principales economías se desaceleran bruscamente o incluso entran en una depresión a finales de este año, la inflación también acabará cediendo, para ser sustituida por un aumento del desempleo y una caída de los salarios reales.

Hay una alternativa a la restricción monetaria o salarial, estas propuestas políticas de la corriente principal, que actúan en interés de los banqueros y las empresas para preservar la rentabilidad. Se trata de impulsar la inversión y la producción mediante la inversión pública.  Eso resolvería el choque de la oferta.  Pero una inversión pública suficiente para ello requeriría un control significativo de los principales sectores de la economía, en particular la energía y la agricultura; y una acción coordinada a nivel mundial.  Actualmente, esto es una quimera.  En su lugar, los gobiernos "occidentales" pretenden recortar la inversión en los sectores productivos y aumentar el gasto militar para luchar en la guerra contra Rusia (y la siguiente China).

Agenda

Sin eventos

Lo más leído