Opinión

04/06/2021

Los olvidados

Escrito por
…Y podría añadir como subtitulo, los discriminados, los marginados… las personas que sufren algún grado de discapacidad, a las que la vida ha reservado un destino diferente, y muchas penalidades a las que sumar la incomprensión, la extrañeza…mucho olvido, desidia pese a que la constitución, tan mentada a veces y tan olvidada por los mismos que la invocan, les reserva un precepto, el 49, que por su interés y porque en breve será reformado, transcribo íntegramente: “Los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a los que prestarán la…
Sí, anarkofeminista, abolicionista, dicen que somos radicales o que se yo, y radical, esto no significa más que “ir a las raíces” que no es más que, no quedarse sólo con lo aparente sino que ir a la raíz del problema. Creo firmemente que en cierto modo tenemos que ser radicales y profundizar, ya que el patriarcado es radicalizado en todos sus ámbitos, laborales, familiares, amistad, trata de seres humanos, prostitución, etc… y en este sistema tan enquistado no hay más remedio que ir a la raíz del problema para poder hacer algo y no dejarlo a medias tintas. También…
31/05/2021

De fuera

Escrito por
UNA HISTORIA He nacido en Bilbao. Me he criado en Bilbao correteando entre las campas y el asfalto de Deusto, Ibarrekolanda, Sarriko, San Ignacio. En la decisión de mi nacimiento y mi crianza no participé... lo juro, fue cosa de mis padres. Mi madre nació en Villarcayo, un pueblo de la provincia de Burgos que se encuentra a unos 80 kilómetros de Bilbao. Mi padre vino al mundo en la localidad de Huéspeda/Rucandio, también de la provincia de Burgos, que dista de Bilbao unos 120 kilómetros. Ambos, mi padre y mi madre, se conocieron en Bilbao, villa a la que…
29/05/2021

¿En serio?

Escrito por
Cuando era pequeña jugaba muy a menudo a un juego que de puro absurdo, me mantenía entretenida durante un buen rato. Se trataba de buscar una palabra de dos sílabas y empezar a repetirla mentalmente hasta ese momento en que la palabra pierde su significado y surge una nueva, que puede o no expresar algo; esto es por ejemplo, melón, melón…melónme…lonme, lonme…, que no quiere decir nada; o amor, amor…amora…mora, mora…que tiene significado de las dos formas. Han pasado muchos años, pero yo sigo utilizando esa técnica a menudo, no para jugar como cuando era pequeña, pero sí para analizar…
La chanson tiene origen medieval, pero no nos iremos tan atrás. La chanson política tiene en el país galo un referente incontestable. Ya en la revolución francesa, donde literalmente cayeron las cabezas de los monarcas, se estableció “La marsellesa” como himno de la nueva república. Durante la comuna de 1871, como no podía ser de otra manera, también encontramos himnos de la chanson como por ejemplo “Le temps des cerises” que popularizaron después todas las estrellas de la chanson más conocida, desde Yves Montand a la polémica banda contemporánea de rock, Noir Desir. La canción está dedicada a una enfermera…
El Juzgado de lo Social número 16 de Valencia ha reconocido en el presente año el derecho de una madre en situación de familia monoparental a disfrutar de los permisos de maternidad y paternidad, es decir, el derecho a sumar las ocho semanas del permiso de paternidad a su permiso de dieciséis semanas de maternidad. Esta Sentencia viene apoyada por la Sentencia –no firme- que ya en octubre de 2020 el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco dictó reconociendo igualmente el derecho de una mujer a acumular el permiso de maternidad y paternidad, introduciendo así, de forma pionera, una…

Agenda

Sin eventos

Últimas novedades