• La central anarcosindicalista señala "la importancia de que los y las trabajadoras del sector público salgan a la calle el jueves 22"
  • CNT publica sus reivindicaciones de cara a la huelga.

El próximo jueves, el 22 de abril, hay convocada una huelga en el sector público, a la que CNT hace un llamamiento a participar. "Los motivos son más que evidentes: consolidación del empleo y finalización del fraude de ley de los y las trabajadoras interinas", señala la central sindical. "Tenemos una oportunidad para decir que ya basta, que hay que cumplir, porque esto es una decisión política", ha resaltado CNT. Aún así, "somos conscientes que, quién va a decidir los servicios mínimos es el Gobierno Vasco, el empleador", ha denunciado la organización anarcosindicalista, "que tiene un largo historial en vulneración del derecho a huelga".

Por otro lado, desde CNT, además de las reivindicaciones del ámbito laboral, es hora de poner sobre la mesa la reivindicación sobre unos servicios públicos dignos, un sector de cuidados que "sea central", además de reivindicaciones sociales en los que las Administraciones Públicas tienen un efecto directo. "Entendemos lo público como lo de todas las personas", subraya CNT, "porque debemos entender el sector público como algo más que un proveedor de servicios, que es como funciona en la actualidad". Por esas razones CNT ha plasmado en un documento las reivindicaciones que realiza para esta huelga.

Para finalizar, la central sindical ha hecho un llamamiento a salir a la calle el jueves que viene.

22 de abril, ¡HUELGA!

Hay en marcha una campaña de movilizaciones para exigir la creación de empleo público y consolidar al personal temporal en el sector público de la CAPV. Ciertamente, desde CNT vemos que la situación del empleo en la administración es cada vez más preocupante. La destrucción de puestos de trabajo, la inestabilidad laboral por temporalidad y la falta de iniciativa para crear empleo público, hacen que las condiciones de trabajo de las plantillas no sean las deseables. 

Pareciera que el Gobierno Vasco quisiera debilitar los servicios públicos, que interfieren directamente en la construcción de una sociedad que atienda las necesidades de toda la ciudadanía, sin tener que jugar al sálvese quien pueda. No nos cabe duda, de que la mala gestión y el malestar de la ciudadanía, es fruto de las decisiones deliberadamente tomadas por Gobierno Vasco, que tiene como único objetivo su perpetuación en el poder por los siglos de los siglos, si no en las instituciones, en las puertas giratorias, porque nada le interesa más que el propio enriquecimiento y el de sus secuaces, dejando a un lado las necesidades de las personas para las que deberían estar trabajando.

Con la pandemia que nos está tocando vivir, es imprescindible añadir que cada vez hay más deslocalizaciones empresariales, y más personas trabajadoras empobrecidas, además de una reducción continuada por parte del Estado del salario social y las prestaciones de ayudas. Esta situación se agudiza siendo mujer, joven, dependiente, persona con diversidad funcional, persona migrada, pensionista y demás realidades que nos atraviesan. 

Por si estos derroteros de privatización, dedocracia y corrupción a los que nos están intentando llevar no fueran suficientemente bochornosos, no podemos obviar que estamos viviendo una pandemia mundial, siendo ésta una situación de excepción sin precedente. ¿Vamos a seguir aplicando las mismas medidas o trataremos de implementar planes que respondan a las nuevas realidades que debemos encarar? 

Sin embargo, si entendemos lo público como lo de todas las personas, creemos que hay muchas cuestiones más que hay que abordar, porque tiene relación directa con las condiciones laborales de quienes trabajan en el sector público. Subrayamos que debemos entender el sector público como algo más que un proveedor de servicios, que es como funciona en la actualidad.

Para hacer frente a esta problemática y a muchas otras, animamos a la ciudadanía a unirse a las movilizaciones, a la huelga del día 22 de abril, y reivindicamos lo siguiente:

 

Reivindicaciones del ámbito laboral

  • Legislar por la consolidación del empleo público, sin abusar de contrataciones temporales.
  • Apelar al buen hacer y la implicación de todas las organizaciones, desde Gobierno Vasco hasta todos y cada uno de los ayuntamientos, así como a las fuerzas políticas que representan las organizaciones, para impulsar estas modificaciones.
  • Realizar un sondeo para identificar las necesidades de las plantillas, ejecutar mejoras contantes y sonantes en los puestos de trabajo de las personas que trabajan para la administración pública y crear mecanismos que eviten la vuelta a las condiciones que ahora se padecen. 
  • Aplicar medidas excepcionales para los procesos de oferta de empleo público, en consonancia con las necesidades de los colectivos para los que se trabaja. Exigimos terminar con las políticas de privatización y la externalización, reivindicando un plan de rejuvenecimiento de plantillas y jubilaciones pertinentes que beneficien tanto a las personas trabajadoras, como a quienes reciben sus servicios.   
  • Que cese la marginación de colectivos específicos en los convenios colectivos con los mismos derechos laborales, como el personal investigador predoctoral, con su inclusión en el convenio colectivo de la UPV/EHU.
  • Derogar las reformas laborales de PP y PSOE. Recuperar la negociación colectiva. Impulsar un modelo de contratación que elimine la precariedad, la temporalidad, la externalización, los falsos autónomos y que garantice ‘igual trabajo, igual salario’. En defensa de profesionales públicos, por servicios públicos de calidad.
  • Finalización del fraude de ley de las personas trabajadoras interinas.

 

Reivindicaciones sobre unos servicios públicos dignos

  • Derogar la Ley 15/97 y del artículo 90 de la ley General de Sanidad, que permite la incursión empresarial en la sanidad pública; del RD 16/2012 que nos convierte en personas aseguradas: manipulación y mentira las pagamos con impuestos. Rechazamos copagos, privatizaciones, derivaciones, precariedad y escasez de plantillas.
  • Educación pública inclusiva, laica y de calidad, con autonomía de cada Centro Educativo para responder a las necesidades concretas de la comunidad en la que se ubica.  Lo exigimos en todas las etapas y en todas las enseñanzas, garantizando plazas públicas para todo el alumnado. Derogación de los conciertos educativos: el dinero público SOLO para la escuela pública.
  • Exigir una gestión del agua sin ánimo de lucro, 100% pública, transparente, sostenible, participativa, con rendición de cuentas y que asuma el derecho humano al agua y al saneamiento. Recuperar y preservar los ecosistemas acuáticos.
  • Eliminar el artículo 135 de la Constitución. Impuestos progresivos y solidarios para que pague más quien más tiene. Una Banca Pública al servicio de la ciudadanía y controlada por ésta. 
  • Garantizar el transporte público como derecho social con las inversiones necesarias, materiales y plantillas frente a la uberización. Potenciar el transporte público en las ciudades en detrimento del privado. Crear Abono Social para personas con bajos recursos.


Reivindicaciones en el sector de cuidados

  • Dotar económicamente de forma real e inmediata y hacer cumplir las leyes de Dependencia y Accesibilidad Universal. Revisar el modelo para personas tuteladas, más social. Revocar la ley 8/2015.
  • Aumentar el ratio de personal en las residencias de mayores. Vejez y cuidados dignos.
  • Ratificación del convenio 189 de la OIT que regula el trabajo doméstico. Inclusión de las trabajadoras del Hogar en el régimen general sin particularidad alguna y en el ET a todos los efectos sin moratoria. Garantizar las condiciones de trabajo dignas en el sector de Cuidados, tanto en Centros de Trabajo Público como privado, mediante convenios colectivos. Consideración de las horas de presencia y disposición como tiempo de trabajo efectivo a todos los efectos.


Reivindicaciones sociales

  • Blindar las pensiones en la constitución y su revalorización por Ley, al menos conforme al IPC. Regular las pensiones mínimas a 1084 euros como dicta la Carta Social Europea y derogar las reformas de las pensiones. Acabar con la brecha en salarios y en pensiones.
  • Prohibir los desahucios sin alternativa habitacional, ya que son ilegales; dación en pago retroactiva; creación de un parque público de vivienda en alquiler; alquiler asequible y techo social en los precios del alquiler.
  • Derogar la Ley Mordaza. Garantizar el libre ejercicio de los derechos fundamentales de expresión, reunión, huelga y manifestación. Cumplimiento efectivo de la Ley de Memoria Histórica.
  • Derogar la Ley de Extranjería y cierre de los CIEs. Política migratoria de respeto por los DDHH y de apoyo a las personas migradas. Ninguna persona es ilegal.
  • Implementar políticas medioambientales que aseguren la vida de las generaciones actuales y futuras. Poner coto a las acciones de las grandes empresas, multinacionales y capitales que apuestan por modelos económicos insostenibles.
  • Garantizar el cumplimiento del Artículo 44 de la Constitución, reduciendo el IVA cultural y apoyar las reivindicaciones de personas trabajadoras del sector en la defensa de sus derechos.
  • El próximo 15 de abril a las 18:00h se presentará en la sede de CNT Bilbao.
  • “Conoceremos a los responsables de esta nefasta gestión que apuntan directamente a las instituciones del País Vasco” señalan desde CNT.

Ahoztar Zelaieta periodista de investigación y criminólogo, trabajó en el diario Egin y en la revista Ardi beltza, medios de comunicación clausurados por el juez Baltasar Garzón, así como en la revista Kalegorria.

El pasado 6 de febrero del año 2020, más de medio millón de metros cúbicos de tierra y basura, provenientes de un vertedero cercano, invadía por completo un carril de la autopista A-8 a su paso por la localidad vizcaína de Zaldibar donde dos trabajadores del vertedero fueron sepultados por el alud.

El periodista Ahoztar Zelaieta empieza a investigar in situ lo ocurrido y tratar de desentrañar los porqués de la catástrofe. En el camino le aparecerán el tráfico de influencias y de residuos peligrosos, la falta de control y vigilancia, la especulación urbanística, las puertas giratorias entre la empresa privada y las instituciones… En definitiva, toda una serie de irregularidades que hacen de las basuras vascas un negocio altamente rentable, pero tremendamente peligroso.

 El próximo 15 de abril tendremos la oportunidad de conocer a los responsables de la gestión del vertedero de Zaldibar en el local de CNT Bilbao a las 18:00 horas situado en Muñoz Maria Kalea, 10, 1º.

“El aforo será limitado y se cumplirá estrictamente con la normativa anti Covid para garantizar la seguridad de los y las asistentes” ha recalcado la central anarcosindicalista.

  • CNT participa, junto a IU-Ezker Anitza y EH Bildu en la mesa redonda en el 90 aniversario de la República
  • "Tenemos que seguir profundizando en la recuperación de la memoria histórica, y recordar lo que supuso la proclamación de la República", ha señalado la central anarcosindicalista

El miércoles 14, a las 19:00, Luis Fuentes participará en la mesa redonda "Valores republicanos", que se celebrará en la Casa de Cultura Clara Campoamor en Barakaldo. En ellá también estarán Amaia Arenal, por parte de IU-Ezker Anitza y Julen Arzoaga por parte de EH Bildu. Moderará Markel Pérez (obrero-jubilado militante).

Luis Fuentes hablará sobre la lucha obrera, germen de autogestión y organización. Explicará cómo la república como forma de gobierno no significó, en sí misma, ninguna transformación social ya que las conquistas sociales siguieron siendo obra de los trabajadores de CNT y UGT. Amaia Arenal tratará la temática de la Mujer en la República: los avances durante la República, tanto en el ámbito social como en ámbito institucional: Sufragio Femenino, Ley del divorcio. Ley del Aborto etc., la pérdida y retroceso de los derechos, la Guerra Civil: El Papel de la Mujer en el Antifranquista, represión franquista con perspectiva de género, y realizará un análisis de la represión franquista. Julen Arzuaga abordará la Ley de Memoria histórica, lagunas, reformas, posibilidades de creación de una ley en la CAV y su reforma en el Estado español.

Se podrá seguir en streaming en el canal de Youtube de Herrikolore

 

  • CNT denuncia recortes en el servicio de atención y nuevos despidos en la residencia municipal de Getxo
  • Según la organización anarcosindicalista, “los despidos se producen después de la exigencia de las trabajadoras de mejoras en la atención del servicio, a través de la sección sindical de CNT”.

La sección sindical de CNT en la residencia exige “la retirada de la nueva licitación de la residencia municipal, ya que supone la eliminación la terapia ocupacional el día 31 de mayo un recorte en la atención directa de nuestros mayores y el despido de las trabajadoras”. Las terapeutas tienen la tarea de trabajar la funcionalidad y capacidades cognitivas de los 82 residentes que viven allí, además de diseñar y llevar a cabo programas de estimulación para mantener el grado de autonomía, impulsar la socialización de las personas mayores, y potenciar las funciones psíquicas a través de actividades grupales e individuales.

Este servicio lleva en marcha durante más de 10 años en dicho centro y el “Modelo de Atención centrada en la persona” lo considera una pieza importante para la calidad de la atención a los residentes. “Si algo nos ha demostrado la situación en la que vivimos es que los mayores dependientes necesitan cuidados directos, cercanos e integrales, no solo en lo asistencial”, ha resaltado la sección sindical.

No se trata solo de gestionar gerencialmente la vejez, sino de cuidar la vida, y cuidar a los que cuidan. “Si dos terapeutas que trabajan únicamente 2 horas diarias nos parecía ya precario e insuficiente para llegar a todos y dar una atención de calidad, la supresión del servicio nos parece inadmisible”, señala CNT.

El bienestar de nuestros mayores también tiene que ver con la salud mental, con el soporte emocional y con el lugar y la importancia que exigimos para ellos como sociedad después de toda una vida.

Este año de pandemia ha sido duro para todos y todas, pero muchísimo más en las residencias. No es momento de restar cuando más se necesita. “Es por todo esto que llevaremos a cabo todas las acciones sindicales necesarias para que el Ayuntamiento de Getxo, la Dirección de la residencia o a quien corresponda, reconsideren y reviertan esta situación”, anuncia la organización anarcosindicalista.

Fuente de la imagen: https://labur.eus/p49Nu

Grupo de trabajo que incluye a todas las trabajadoras del sector educativo dependiente del Gobierno Vasco en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Contacto: hezkuntza @ cnt-sindikatua.org

25/03/2021

Pascual

Sección sindical en Calidad Pascual y Qualianza

Sección sindical que agrupa a trabajadores del grupo de empresas Grupo Pascual, que incluye a Calidad Pascual y Qualianza.

25/03/2021

Mediapost

Sección sindical en Mediapost

Empresa de marketing realcional en las áreas de captación, fidelización y crecimiento de clientela.

Facebook: https://www.facebook.com/CNTMediapost/

Sección sindical en Transportes Ocón

TRANSPORTES OCÓN es el nombre comercial de un grupo de empresas de empresas dedicadas al transporte por carretera. Su actividad principal es el transporte de mercancías por carretera y reparto de paquetería, reparación de averías electrícas y electrónicas en general, servicios de recadería, almacenaiento y distribución.

Actualmente es una empresa dedicada a La Integracion Laboral y Social, Asistencia y Servicios Sociales, para personas con discapacidad.

22/03/2021

Ecoespacio

Sección sindical en ECOLOGIA Y ESPACIO S.L.

Empresa especializada en trabajos forestales y en control de plagas.

Sección sindical en Limpiezas Lombide

Limpiezas Lombide es una empresa de limpieza perteneciente al grupo Lombide, que abarca todas las áreas posibles el sector. Desde limpiezas convencionales para particulares, comunidades y empresas a complejas actuaciones con limpiezas judiciales.

Agenda

Sin eventos

Últimas novedades