19/05/2024

Vuelve la Feria del Libro Anarquista a Bilbo

  • El 25 y 26 de mayo, el parque del Arenal acogerá la XVIII feria
  • Se han organizado presentaciones de libros, charlas, talleres… “con el objetivo de que personas de cualquier edad puedan participar en la cultura libertaria”, señalan las organizadoras

La cultura libertaria vuelve a tomar el parque del Arenal, en Bilbo. Se celebra el fin  de semana del 25 y 26 de mayo.

Los horarios de apertura al público serán de 11:00 a 22:00 el sábado, y de 11:00 a 15:00 el domingo. Las editoriales y distribuidoras que participarán en la Feria del Libro Anarquista son Mujeres Libres, Piedra Papel Libros, Fundación Anselmo Lorenzo, Ateneo Lagun, DDT Banaketak, Ekintza Zuzena, Virus Editorial, Irrecuperables, Txarraska, Lura Banaketak, Pikara Magazine y Fuera de Orden, entre otros.

Durante toda la feria, estará la exposición:“El anarquismo Vasco y sus protagonistas: historia general y biografías de Casilda, Felix Padin e Isaac Puente”.

El resto de actividades son las siguientes:

Sábado 25 de Mayo

11:30. “Nueva Economía”: sozialismo libertarioa eraikitzen (1936-1939). La Fundación Anselmo Lorenzo va a publicar próximamente el libro de Miguel G. Gómez "La CNT y la Nueva Economía. Del colectivismo a la planificación de la economía confederal (1936-1939)". Para introducir los temas del libro, Endika Alabort, miembro del ICEA, ofrecerá un coloquio al respecto, en euskera.

13:00 h. Presentación del libro “Moldeadoras de las idea. Mujeres en la cultura impresa anarquista”. Esta exposición y catálogo surgen de un congreso realizado en Madrid en marzo de 2024, cuyo foco estuvo puesto en las editoras y traductoras anarquistas. Gracias a los trabajos de las y los investigadores que se interesan por estos temas y al rico fondo documental de la Fundación Anselmo Lorenzo, pudimos ampliar la mirada hacia todas las otras labores que hacen a la cultura impresa. Las mujeres anarquistas participaron de esta cultura en las primeras planas y en las portadas de los libros, pero también en los talleres y las imprentas, y en las calles, distribuyendo publicaciones o comprando suscripciones. En todos los lados era necesario implicarse. Por eso se hace necesario rescatar no solamente la dimensión del trabajo intelectual, ese que muchas veces aparece firmado, sino también el trabajo invisibilizado de dactilógrafas, compositrices, empaquetadoras, correctoras, recaderas, tipógrafas, entre otras. De ahí el título Moldeadoras de la Idea, para incluir a todas aquellas que llevaron a letra de molde las ideas de la emancipación, de la fraternidad y la igualdad, de quienes se imaginaron un mundo absolutamente diferente del que conocían. Presentará el libro Sònia Turón, presidenta de la FAL.

18:00 “El patronato de la mujer”. La periodista Andrea Momoitio, ex-coordinadora de Pikara Magazine, descubrió el Patronato de Protección a la Mujer cuando investigaba sobre la historia de María Isabel y su muerte en la cárcel de Basauri, que desencadenó una huelga de prostitutas en Bilbao. María Isabel había pasado por esta institución franquista, el Patronato, un mecanismo de la dictadura para ejercer un férreo control patriarcal sobre las mujeres que desafiaban al modelo de “buena mujer”. Desde entonces Momoitio se obsesionó con esta institución y en 2024 ha coordinado un especial sobre el tema para el diario Público.

21:00 H. Teatro. 43º13’44’’N es el resultado del proceso de búsqueda de la autora en la memoria familiar y colectiva. Es una historia encontrada de camino a otro lugar, donde los mecanismos de la imaginación consiguen rellenar huecos que la memoria no tiene. Son las fotos que no nos dio tiempo a hacer, los barcos que no nos dio tiempo a coger o las balas que jamás nos dio tiempo a sacar. Un cuaderno bitácora en forma de performance y teatro documento. De biografía política.

Domingo 26 de Mayo.

10:00-14:00 Taller de escritura creativa. En el taller de escritura creativa exploraremos técnicas de desbloqueo a partir del juego y del planteamiento de trabas y constricciones que activan la escritura. Inspirándonos en los procedimiento de la OULIPO (Ouvroir de littérature potentielle) experimentaremos con la escritura tanto individual como colectiva. Previa inscripción mediante el QR que viene en el cartel. Impartido por Alejandra Marquerie.

Agenda

Sin eventos