Después de las movilizaciones masivas de hoy, el sindicato CNT ha hecho una valoración positiva de la jornada de huelga, subrayando que “la huelga general es la herramienta más poderosa y efectiva que tiene la clase trabajadora”.
El periodismo y tareas aledañas, maquetación, diseño, fotoperiodismo... como muchos otros sectores de reciente implantación, se encuentra en el limbo de la Administración. "Sin denominación profesional oficial propia, no consta ni en la Seguridad Social ni en Hacienda aunque su profesión sea común y tribute como cualquier otra", ha subrayado CNT.
Toda actividad económica, según las leyes, debe estar registrada y regulada, por lo que las y los profesionales autónomos deben darse de alta en Hacienda para poder facturar y, en la mayoría de los casos, también darse de alta como autónomos con la Seguridad Social, siempre que no nos contraten los medios para los que trabajemos o porque lo hagamos por nuestra cuenta (como freelance) fuera de la redacción y con nuestro propio equipo, horarios, etc.
Las organizaciones de autónomos (ATA y demás) están funcionando como auténticas patronales y las negociaciones con las instituciones en nombre de los autónomos, según CNT "no representan a las demandas de muchos nosotros, mucho menos a los autónomos precarios o a los falsos autónomos, que suelen ser la mayoría de los que se dedican al periodismo y derivados".
Para paliar toda esa situación, desde la sección de Prensa y Medios de Comunicación de CNT presentamos ahora esta guía básica (la puedes descargar haciendo clic aquí) que busca facilitar la labor de quienes tienen que desarrollar su trabajo en la selva de la comunicación freelance.
De igual manera, hacemos un llamamiento a la unión y a la acción colectiva. No podemos permitir que nos sigan encerrando en nuestro compartimento estanco, pues es la mejor manera que los de siempre tienen de precarizar nuestras condiciones de trabajo.
El sindicato CNT se ha concentrado esta mañana frente a las oficinas de La Poste en la localidad labortana de Hendaia para denunciar que Mediapost –filial de esta empresa francesa- “mantiene una política de acoso y derribo contra la plantilla”. “La Poste, una sociedad anónima de capitales públicos que gestiona el servicio postal en el Estado francés, permite que su filial en el Estado español reprima y despida a las trabajadoras y trabajadores”, han denunciado sus portavoces.